Carlos Manuel Muñoz Jiménez
Cambio
de paradigma.
Las
acciones humanas son el resultado de una evolución mental, puesto que de nuestro cerebro nacen nuestros actos. Ésta
evolución mental además de poseer características biológicas, las cuales están ligadas directamente con nuestro cerebro, es una
que se caracteriza por poseer dentro de sí misma, características
históricas, sociales (desde la perspectiva del desarrollo del
grupo), psicológicas (en el sentido de el individuo como un agente
unitario) hasta características intrínsecas de nuestra naturaleza
como nuestra aptitud egoísta.
El
accionar humano entonces, desde ésta idea, no es una conducta que sea conveniente evaluar únicamente en base a conceptos como: la moral ó los reglamentos, las idiosincrasias, la historia de los pueblos, el desarrollo político y económico (cuando se estudia la sociedad como
unidades apartadas de otras unidades, quiero especificar países ó
regiones).
Existe por nuestro desarrollo, el otro, el que es una articulación de las generalidades (históricas, sociológicas, psicológicas), otra forma de caracterizar nuestra evolución y de medir, si así se requiere, el sentido en el que se dirigen nuestros actos.
Existe por nuestro desarrollo, el otro, el que es una articulación de las generalidades (históricas, sociológicas, psicológicas), otra forma de caracterizar nuestra evolución y de medir, si así se requiere, el sentido en el que se dirigen nuestros actos.
Un paradigma, es una regla general que se obtiene de una cosmovisión grupal (en el sentido político), de cómo deben de realizarse las actividades humanas. El paradigma dirige a la sociedad como si fuera un imán de lo correcto, sin embargo, ésta construcción mental, que en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que estamos inmersos en ella, da como resultado la articulación de acontecimientos, que entre todos nos dirigen, mediante un proceso de evolución social, a establecernos, en un acto inconsciente, para la constitución de la vida humana. El paradigma aloja en si una ley universal de cómo es que se debe de caminar por las rutas de la vida.
En éste sentido, comprendiendo el paradigma desde una perspectiva
política, las ideas de cómo nos desarrollamos en nuestra sociedad
vienen heredadas a través de los paradigmas construidos con el paso
de los años, decenios, siglos y milenios, fundamentándose en una
ciencia que es la madre del
pensamiento humano, la filosofía. Ésta ciencia social es la que ha sido
capaz de construir las diferentes manifestaciones de lo correcto, del
“deber ser” del accionar humano. En pocas palabras, somos todos y
todas hijos descendientes del pensamiento filosófico universal1, el cual en suma, es el creador de los paradigmas bajo los cuales hemos
caminado, transitando la historia.
El
paradigma actual, nuestra dirección inconsciente, se llama Capitalismo, conocido también como Liberalismo Económico, o más recientemente como Neoliberalismo (conceptos todos relacionados en su raíz), dicho paradigma se crea a partir de las observaciones que realiza el economista Adam Smith, cuando propone un concepto Liberal de la
maquinaria económica, éste concepto resumido en el famoso esquema de
la mano invisible, se aprovecha ó se basa en la aptitud humana ligada
al desarrollo personal- egoísta, que es una naturaleza. Su idea se resume en que al accionar egoísta de cada uno de los ciudadanos produce un equilibrio que permite a la sociedad vivir de una mejor manera, ésta idea, llevada a cabo por el Mundo Liberal sirvió para que el individualismo tuviera un buen campo de cultivo
dentro de la sociedad.
El Capitalismo, es un modelo
económico en decadencia en el que su principal bastión, el
individualismo, se convirtió en su principal debilidad, porque la
concentración de capitales produce un efecto limitador dentro de las
economías, y éstas en sí mismas, tienden a quedar con vacíos en
cuanto a la obtención de recursos básicos para el desarrollo del
resto de la sociedad que no posee tal acumulación de capital. La
mecánica genial de la economía propuesta por Smith, hoy día se cae ante las
evidencias de descalabros económicos sucedidos en países fieles
seguidores a éste paradigma como es el caso de: Grecia, Irlanda,
España, Italia, Estados Unidos, entre otros, de una lista muy variada. Dichas economías, están viéndose debilitadas por la creciente
concentración de capitales que lleva a la creación de una
insostenible deuda pública, que empobrece de una manera directa y a
una velocidad impresionante al pueblo en general, lo que ha producido
manifestaciones violentas en contra de sus regímenes estatales, en
contra de las medidas asumidas por los Congresos más reconocidos del
mundo.
Merece la pena hacer ver que aún así, todavía en regiones como la Latinoamericana se insiste en crear y en creer en pensamientos capitalistas (que sólo siguen concentrando la riqueza), a través de la atracción de empresas extranjeras que sólo le dan al Estado, un pequeño alivio en cuanto a mano de obra, que aún así, nos siguen haciendo creer, que las necesidades básicas no deben de ser directamente satisfechas por la propia sociedad. Nos alejamos de un autoabastecimiento real de nuestras necesidades, dejándoles a la deriva en un “dejar hacer, dejar pasar” que está acabándose.
Cambiando de paradigma.
El
paradigma de ésta sociedad,
ese
pensamiento generalizado en
el egoísmo,
debe de cambiar, debe de cambiar porque nuestra organización humana,
al igual que una casa que se construye con malos materiales, está
cayendo.
Hoy
día son evidentes los desastres que le hemos construido a nuestra
Tierra, a nuestro hogar. El cambio climático, como lo exponen los
científicos, expertos, es una consecuencia de la excesiva forma en
que hemos utilizado nuestros recursos; la deforestación, la
contaminación del océano, la contaminación de mantos acuíferos,
el aumento gradual de la temperatura, el derretimiento de los polos,
las hambrunas, las guerras, las enfermedades (algunas), entre otros,
son el resultado de la búsqueda insaciable de nuestra satisfacción
personal que como antes especifiqué, ésta surge de una cosmovisión
grupal, surge de un paradigma
instaurado
en nuestra sociedad.
Ante ésta situación, considero que existe
una solución para que mejoremos, la solución consiste en cambiar el
paradigma, cambiar nuestra manera de pensar, nuestra manera de
actuar. Se debe de corregir ese individualismo que nos tiene en el
borde del abismo, por un aptitud colectiva de ayuda mutua, de
relaciones mutuas (de mejorar en conjunto) y también corregir el
dilema medioambiental, con la aplicación de una simbiosis entre la
sociedad humana y el medio ambiente, en donde nos veamos favorecidos
por éste pero sin exceder su utilización, respetando a las
diferentes especies, otorgándoles. derechos iguales a los nuestros
como: el derecho a la vida, el derecho de vivir en un ambiente
digno y el derecho a la familia. En éste sentido es cierta esa
filosofía que dice que somos los administradores de éste planeta,
pués tenemos la capacidad de visualizar todo el entorno, de vigilar
los espacios para poder comprenderlos, y con dicha comprensión podemos equilibrarlos, que es la tarea más importante junto con
nuestro equilibrio.
Distribución
de los recursos (Perspectiva humana)
La economía del
S.XXI, va a ser otra, va a ser una que se desarrolle en un mundo
integrado:
- Culturas de muchos países, todas encontrándose.
- Valores, productos, todos distintos, se van a entremezclar debido a la mezcla de culturas.
- Escasez de alimentos; la cercanía geográfica jugará un papel esencial para que exista un intercambio alimentario efectivo y rápido.
- Los Estados, se podrán sustituir por alguna otra organización que sea mas acorde a la universalidad del nuevo mundo.
La
sociedad humana, es una historia que se construye en el transcurso de
alrededor de 6000 años, somos sobrevivientes de la última
helada sufrida por el planeta hace más de 10000 años, somos la
herencia viviente de nuestros antepasados -somos
sobrevivientes-
humanos con cultura, política, leyes, sueños, dolores y esperanzas.
No
somos amos del mundo, llegamos cuando éste ya estaba hecho, no
hemos inventado nada, hemos aprovechado los recursos de nuestra casa.
Nuestra historia desgraciadamente es una larga lista de desastres y
guerras entre nosotros mismos, ¿Por qué?
¿Qué
nos aleja de la paz ó del equilibrio?
El hombre del nuevo mundo, debe de aspirar a comprenderlo todo, como dijo Descartes, sabias palabras, -conócete a ti mismo-, la humanidad que afronte el nuevo milenio debe de conocerse absolutamente: toda su historia, todos sus aciertos y todos sus errores, esa humanidad cuando se encuentre a sí misma, será capaz de hacer lo que las leyes no han logrado, -entenderse y respetarse-, somos una comunidad de seres semejantes, que conviven en un ambiente magníficamente distinto.
En
las diferencias, ahí estará la clave de nuestro éxito, el día en
que respetemos esas cosas que nos parecen tan extrañas, esas
costumbres extrañas, ese día, avanzaremos por la senda correcta
hacia una estructura social mejor, una estructura que se desarrollará
en función del conjunto, ya que no será sectaria, ya que ésta
permitirá la libertad.
La
distribución de los recursos, proviene de una herencia milenaria y
hasta más. El arte de la distribución de los recursos, nace por
características naturales, características
de elegir un estilo de vida; el día en que nos sedentarizamos y
empezamos a construir aldeas, nuestras familias se propagaron, crecieron
los ranchos, ocupamos más comida, ocupamos protegernos mejor, se hicieron
lanzas y otras armas para cazar mejor, mejoramos en comunicación, y
todo ésto, necesita de un control para la obtención, por lo tanto para
la distribución. Desde una perspectiva lógica entonces, solo hemos
obtenido lo que hemos podido de los recursos que hemos tenido
accesibles, de las posibilidades cercanas de obtener:
- Agua
- Energía
- Alimento
- Casa
- Vestido
- Transporte
- Tinta y algún material donde escribir.
Esa
manera de pensar, como si todo ya fuera dado como si todo nació con
nosotros, es equivocada, ya que “las
cosas no nacieron del árbol de las cosas”,
todo lo hemos obtenido y
transformado
de nuestro entorno, que empezó muy lejano por ser un entorno físico
de subsistencia a ser hoy día nuestra historia. Es de aquí donde
debemos de empezar, descubriendo nuestro pasado, llegando desde la
simplicidad para obtener lo complicado.
La
última de las lógicas importantes que se debe de conocer, es la
lógica de la participación en grupo, por que no somos seres
solitarios que todo lo podemos hacer por nosotros mismos. Cada una y
cada uno de nosotros, hoy, vive, por que existe un marco social
en el que hemos podido crecer, y como primer éxito es que nos hemos
podido mantener vivos después
de nacer, y ésto es un triunfo puesto que somos una de las especies más débiles del planeta. Ésto se debe, a que la sociedad se desarrolla
entrelanzando todos los hilos conductores que permiten nuestra vida,
desde los hospitales hasta las escuelas, colegios y universidades
que nos educan; desde la tierra en donde se produce el alimento hasta
los supermercados que lo distribuyen; desde cada comunidad nuestra
que es significado de autonomía histórica y cultural hasta las grandes regiones que conforman los países. No somos
entonces una parte solitaria del todo, si no una parte con “todo”.
¿Cómo
desarrollar a Costa Rica? Perspectiva económica.
Veamos, éstas son las características:
- Inflación sostenida.
- Mercado limitado, oferta excedida.
- Dependencia extranjera de los productos básicos.
- Tipo de cambio del dólar afecta a la clase baja.
- Aumento de la pobreza.
- Déficit fiscal
- Deberíamos de centrarnos en el aspecto esencial de que lo que está aumentando, y por lo tanto nos perjudica, es el costo de la vida, pero entendiéndose desde la perspectiva económica, lo que está sucediendo, es que existe una disminución del ingreso real, fundamentada básicamente en la insostenibilidad de los precios de: bienes de consumo básicos; ésta disminución del ingreso real produce que las ventas en mercados secundarios y terciarios a nivel nacional se limiten, por lo tanto se tengan que disminuir los salarios o mantenerlos estables en relación a la inflación, lo que al final produce un déficit en el ingreso personal.
- Costa Rica, es un mercado que hoy día es altamente dependiente de las relaciones comerciales internacionales, como producto de la visión neoliberal de la economía que se ha llevado a cabo. En suma lo que hemos hecho, es delegar nuestra soberanía económica al resto del mundo en mercados importantísimos como los son los productos básicos, importamos arroz, frijoles; dos productos que se pueden producir en suficiente proporción a lo interno.
- Considero que se puede afrontar el problema del ingreso a través de modelos económicos domésticos, que favorezcan encadenamientos productivos, uno de ellos es el sector bio-agro-tecnológico, en el que podríamos desarrollar un estilo de producción agropecuaria en base a los conocimientos del desarrollo de biotecnología, para mejorar en espacios reducidos y a través de la implementación de invernaderos, la producción agropecuaria, como se desarrolla en otros países. Constituiría un encadenamiento productivo grande. En Costa Rica, existen grandes extensiones de tierra sin utilizar, lotes baldíos que perfectamente pueden ser usados para la conformación de centros de investigación, laboratorios biotecnológicos e invernaderos. Creo que existe suficiente mano de obra calificada para desempeñar éstas labores y que existen instituciones calificadas, que pueden formar los profesionales que se necesiten en el corto plazo.
- Para atacar otro punto clave, deseo hablar de las condiciones en las que se puede disminuir el costo de la vida, pienso que la mejor forma es lograr reducir los costes de producción. En éste sentido el coste de transporte es el más importante, lo que significa que se debe de mejorar la labor de RECOPE o comprar el petróleo de otras fuentes, si es el caso, de que el coste de importación del petróleo sea el que afecta el precio a lo interno del país. Ésta disminución, obligadamente tiene que traducirse en una reducción general de los precios de la economía -de una manera paulatina- de modo que el ingreso real, se permita equilibrar con respecto a la obtención de las necesidades básicas, de la mayoría de los costarricenses.
- La divisa debe de regularse, a través de una política monetaria que permita el acceso al público de esa cantidad de dólares que excede la economía, a través de préstamos a una tasa de interés cómoda de modo que la inversión privada (de pequeños y medianos productores) dinamice las relaciones económicas y cree riqueza.
- El problema que debe de enfrentar el mercado costarricense, es el de la disminución de los espacios de la oferta en general de los bienes, puesto que existen restricciones físicas de ingreso al mercado de bienes. Debido a que ésto existe, la capacidad de creación de empresas privadas se disminuye, provocando directamente escasez de empleo. Si bien es cierto, el paradigma económico de la actualidad se entrelaza con la especialización en las técnicas de mercadeo y en publicidad, éste, sin embargo, no toma en cuenta las restricciones físicas de un mercado como el nuestro que es: pequeño, con ingresos personales limitados y con poca capacidad empresarial (de emprededurismo) gracias a las tasas de interés de las entidades financieras. Entonces, es necesario dirigir, a través de un consenso país, la dirección de la producción, para que ésta producción si es para lo interno, tenga la suficiente demanda por parte del público y así se logren vender las mercancías, se avive el ingreso real.
- La pobreza debe de ser atacada desde todas las perspectivas, no sólo desde una perspectiva económica, también debe de ser entendida y abordada desde las instancias institucionales, desde las instancias personales, debe de ser una misión generalizada de la sociedad disminuir la cantidad de personas que viven en condiciones paupérrimas. Ésto beneficiaría en todo sentido el desarrollo psicológico, físico y humano de la misma sociedad. Las condiciones de pobreza, detienen y entorpecen el correcto desarrollo social, pués la pobreza, crea delincuencia, crea más gastos de toda la sociedad, crea irrespeto, indignación, mediocridad, en general se puede decir que la pobreza afecta directamente el equilibrio de la sociedad humana. Durante años, las élites se han encargado de hacer creer que la pobreza es una realidad unísona e inevitable, pero hoy día se sabe, que se puede eliminar dichas tendencias y estabilizar el comportamiento social, adecuándose a una serie de mejoras dentro de las que se encuentra el cambio paradigmático que relaté anteriormente.
- La recolección de impuestos en nuestro país debe de mejorar, implementando un programa para recapitalizar toda esa deuda existente. Se debe de cobrar todas esas deudas que tienen hoy día todas las personas que han ignorado al Estado, implementando alguna medida coercitiva efectiva.
- La inversión privada debe de ser incentivada para que ésta, que es la base para el desarrollo de una economía liberal y puesto que en esa estamos inmersos, ésta inversión, dirigida a través de un consenso productivo en donde participen todos los sectores del país, sea la que otorgue de empleo a esa proporción de PEA (Población Económicamente Activa) que en estos momentos se pierde, su fuerza de trabajo. Se estima en la actualidad en un 10% ó un poco más de 200000 desempleados.
- La educación debe de ser parte de una visión como mencioné anteriormente, inclusiva del ser humano consigo mismo y con el medio ambiente. Aprovechándose de innumerables programas que favorecen el conocimiento a nivel mundial, y de la capacidad de nuestros educadores, podemos orientarnos hacia una educación que se dirija a crear ciudadanos emprendedores, científicos, humanistas, críticos y realistas del entorno en el que viven a nivel nacional e internacional. Ésto daría pie, a que se conserve una lógica de desarrollo integral al lado de una economía basada en la buena administración de los recursos y de la buena toma de decisiones, una economía social - no individualista.
1
Pensemos en la filosofía de: Aristoteles, Socrates, Platón, Buda,
Lao Tsé, Confucio, Zoroastro, entre otros, pero de esta lista
existen una cantidad inmensa que aquí no describo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario